Tradiciones Navideñas en Países Latinoamericanos

las celebración de la Navidad son muy comunes y como tradición se tiene el árbol de navidad, Papá Noel, arreglo del pesebre; pero algunos países las celebraciones son muy diferentes.

La Navidad es una celebración de reconocimiento al nacimiento del Niño Dios, donde sus padres José y maría encontraron un pesebre en Belén para dar a luz al niño Jesús, quien nacido en el mundo se convirtió en el salvador espiritual de todo hombre que creyera en El.

He aquí le traigo tradiciones de celebraciones de la Navidad en algunos países latinoamericanos

Celebración de la navidad en Chile

En el país de Chile por lo general se celebra la navidad igual que muchos otros países. Como personajes está el Viejito pascuero, que es el mismo Papá Noel o Santa Claus quien en el día de navidad entra a las casa por la chimenea y deja regalos a todos los integrantes de la familia en especial a los niños que se portaron bien durante el año.

También construyen en un rincón de cada casa el pesebre con muñecos escenificando al nacimiento del niño Jesús, sin olvidar el árbol de navidad con luces y adornos navideños.

El día 24 de diciembre se celebra en las iglesias la misa del gallo para luego realizar en cada una de las casas la cena de noche buena donde se come el pavo o pollo asado, pan de pascua, leche, café, y como brindis la cola de mono (combinación de aguardiente, leche, canela y azúcar).

Celebración de la navidad en Perú

El Perú se diferencia de todos los países por su tradicional paneton un producto hecho de harina con pasas y frutillas. En todas las casa no puede faltar sus panetones con sus barras de chocolate y leche.

Las casas son adornadas con un árbol de navidad y un nacimiento construido con plantas como los tuyos y los salvajes.

También en esta festividad se encuentra el Papá Noel que llenan de alegría a los niños por los regalos que reciben.

Para la cena de noche buena la familia comen pavo, chancho o pollo a la brasa; los panetones y leche con chocolate.

Celebración de la navidad en Ecuador

Se inicia las celebraciones con el rezo de la novena del Niño Dios durante nueve días, en el pesebre el niño se mantiene tapado con una tela hasta el día de navidad. En la cena de noche buena se come en familia el pavo o cerdo y como postre los pristiños (anillos fritos hechos de masa de harina de trigo bañados con jarabe de panela).

Llega Papá Noel con regalos para niños y adultos; Los niños un mes antes escriben cartas especificando los regalos que desean recibir.

Pase del niño, es una procesión trasladando al niño Jesús a la iglesia para celebrar la misa en honor a su nacimiento.

Las casas son arregladas con el árbol de navidad, pesebre, luces de diferentes colores.

Celebración de la navidad en Brasil

Una de sus principales personajes es el Papá Noel, conocido también como viejito de barbas blancas y botas negras se viste con ropa de ceda debido al calor del verano.

Como los demás países las casas de Brasil se arreglan con un árbol de navidad y un pesebre, también se celebra la misa del gallo.

Celebración de la navidad en Colombia

La navidad se inicia a partir del 7 de diciembre con la Noche de las Velitas, las familias prenden muchas velitas en la puerta de sus casas para iluminar el camino a la virgen María madre del Niño Jesús para el ingreso a sus casas y les bendiga a toda la familia.

Luego y después de algunos días se inicia con las Novenas de Aguinaldos, nueve días de novenas donde las familias se reúnen alrededor del pesebre para cantar villancicos y rezar esperando el noveno día para celebras la Cena de Noche Buena.